La Protección Civil nace el 12 de agosto de 1949 en el Protocolo 1 adicional al Tratado de Ginebra “Protección a las víctimas de los conflictos armados internacionales”, que es una de las disposiciones otorgadas para complementar el trabajo de la Cruz Roja.
Entre las múltiples tareas que realiza la Protección Civil para ayudar a la comunidad:
1. Servicio de alarma,
2. Evacuación,
3. Habilitación y organización de refugios,
4. Aplicación de medidas de oscurecimiento,
5. Salvamento,
6. Servicios sanitarios, incluidos los de primeros auxilios, y asistencia religiosa;
7. Lucha contra incendios;
8. Detección y señalamiento de zonas peligrosas;
9. Descontaminación y medidas similares de protección;
10. Provisión de alojamiento y abastecimientos de urgencia;
11. Ayuda en caso de urgencia para el restablecimiento y el mantenimiento del orden en zonas damnificadas;
12. Medidas de urgencia para el restablecimiento de los servicios públicos indispensables;
13. Servicios funerarios de urgencia;
14. Asistencia para la preservación de los bienes esenciales para la supervivencia;
15. Actividades complementarias necesarias para el desempeño de una cualquiera de las tareas mencionadas, incluyendo entre otras cosas la planificación y la organización.
16. Captura y combate de animales peligrosos.
Es importante conocer que las emergencias, siniestros o desastres son causados por diversos fenómenos, los cuales en cuanto a su origen se clasifican en:
1. Naturales
2. Antropogénicos (causados por las personas)
1. Fenómenos de origen natural
Son causados por la actividad del planeta y en su presencia no tiene influencia directa el ser humano; y se han clasificado en dos tipos: geológicos e hidrometeorológicos.

Geológicos

Hidrometeorológicos
Deriva del griego hidro, que es agua, y meteoro, que significa “cualquier cosa que pasa en el aire”. Este tipo de fenómenos es uno de los que mayor daño causa a la población y los identificamos como lluvia intensa, nieve y granizo, fuertes vientos, tormentas eléctricas y huracanes. Cada día son más frecuentes, debido a los efectos del cambio climático, que provoca actualmente tormentas inusuales y temperaturas extremas.
2. Fenómenos causados por la actividad humana (antropogénicos)
Se clasifican, según su origen, en tres tipos: Químico-tecnológico, Sanitario-ecológico y Socio-organizativos.
De origen químico - tecnológico

De origen sanitario – ecológico
Son aquellos fenómenos relacionados con la salud de las personas y provocados por la contaminación del aire, agua y suelo, así como por lluvia ácida y ceniza volcánica, también encontramos plagas como ratas, cucarachas y arañas que ocasionan enfermedades a la población.
De origen socio - organizativos

En este manual puedes mantenerte más informado acerca de cómo actuar ante una emergencia y mantener la calma mientras las autoridades atienden los diversos llamados de emergencia